El barrio chino de Yangon fue establecido formalmente por los colonos británicos en el siglo XIX, y se le conoce también los lugareños como tayoke tan, es uno de los epicentros culturales y gastronómicos de la ciudad.
Qué hacer en el barrio Chino de Yangon
El conocido como Yangon Chinatown es un destino prácticamente imprescindible para todos los viajeros que visiten la ciudad de Yangon.
1. Perderte entre sus callejuelas
El barrio chino es un lugar muy diferente dependiendo de la hora del día en que lo visites. Si eres de los que se levanta temprano, te aconsejamos que des una vuelta por este lugar. Es asombroso ver la cantidad de puestos de comida para el desayuno, y tiendas de todo tipo que se agolpan en sus calles.
Si eres de los que le gustan las joyas, otra cosa no, pero joyerías son probablemente las tiendas que encontrarás en mayor cantidad en el barrio chino de Yangon. A ellas acude gente de todos los países asiáticos en busca de gangas que no encuentran en otro lugar.
Si eres de los que les gusta el ambiente nocturno, el barrio chino es el lugar perfecto para salir a tomar unas cervezas y picar algo de comer.
2. Probar la barbacoa birmana en la calle 19
Un lugar que aparece en todas las guías de viaje es la famosa 19th Street de Chinatown, probablemente la calle más turística de todo el barrio y la que más ambiente tiene. Esta calle se llena a ambos lados de puestos de barbacoa, mesas al aire libre y una multitud de gente tanto local como turistas, especialmente los fines de semana. Un lugar muy turístico pero que merece la pena conocer aunque sea por un rato.
3. Desgutar los pastelitos de luna (solo Otoño)
El Moon Cake es un tipo de pastel que se produce por la comunidad china únicamente para el festival de mediados de otoño de cada año a finales de septiembre. Este festival es común a otros países con grandes comunidades chinas. Los sabores de los pastelitos son variados y los puedes encontrar desde cosas tan variopintas como huevos salados, frijoles rojos o sabores más nuevos como melocotón o chocolate en conserva, aunque no suenen muy apetecibles, la realidad es que no están nada malos.
4. Conocer el templo Kheng Hock Keong
Aunque no es de lo más famoso que puedes visitar en Yangon, este templo, dedicado a la diosa Mazu (que vela por los pescadores y la gente de mar) es uno de los templos de religión popular china más grandes y antiguos de la ciudad.
Es un muy buen lugar si quieres escaparte del bullicio del centro y contemplar la arquitectura china de carácter religioso.
5. Callejear por sus mercados y puestos
Todos los días un poco antes de la puesta de sol, en Chinatown aparece una multitud de vendedores y puestos de frutas, verduras y todo tipo de comida callejera. Algunos puestos ofrecen favoritos tradicionales chinos como dim sum como o bollos al vapor, mientras otros son más de dulces de todo tipo. No te olvides de probar el Zongzi , un triángulo hecho de arroz glutinoso y cocido al vapor en una hoja de plátano.
Dónde dormir en el barrio chino de Yangon
El Chinatown es el lugar preferido por muchos viajeros para utilizarlo como base en su viaje, debido sobre todo a su gran ambiente dia y noche.
Uno de nuestros lugares favoritos es Baoba Bed Yangon, un hostel pequeño pero con un gran ambiente mochilero.
Si eres de los que prefiere algo más exclusivo, prueba en Hotel Balmi, precio más alto pero impecable.
Si te gustan las zonas más tranquila de la ciudad para dormir, te aconsejamos que leas nuestro post sobre el barrio colonial de Yangon.
¿Dónde está el barrio chino de Yangon?
El barrio chino de Yangon comienza al oeste de la Pagoda Sule en la calle 24 y termina alrededor de la calle Sintodan. La zona es conocida en general como Downtown, siendo el area situada a la izquierda de la pagoda Sule el barrio chino, y a la derecha el barrio colonial.
Otros artículos de Yangón que te pueden interesar…

El mercado Bogyoke Aung San, un imprescindible de Yangon

Shwedagon Pagoda, la impresionante pagoda de Yangon