La pagoda Shwedagon está considerada como la más importante de Myanmar, (con peregrinos que acuden desde todos los rincones del país) y uno de los principales lugares budistas del mundo.
Así que si estás de visita por Yangon, esta es sin lugar a dudas una de las principales cosas que debes hacer en durante tu recorrido por la ciudad.
Historia y leyenda de la Pagoda Shwedagon
Según cuenta una conocida leyenda de Myanmar, hubo dos hermanos comerciantes que hicieron una expedición de comercio hasta Balkh (actual Afganistán). En su camino de vuelta a Myanmar, se encontraron con Buda y se convirtieron oficialmente en sus dos primeros discípulos.
Como recompensa, Buda les ofreció ocho pelos de su cabello, que se llevaron de vuelta hasta Myanmar. Cuando regresaron, contaron su historia al entonces rey Okkalapa el cual decidió construir una gran estupa en la que poder adorar los ocho pelos, y que terminó convirtiéndose en la pagoda Shwedagon.
Aunque esta leyenda atribuye la fundación del templo a unos 2500 años atrás, estudios más recientes realizados por los arqueólogos han llegado a la conclusión de que se construyó por primera vez entre los siglos VI y X.
El impresionante complejo de la Pagoda Shwedagon, el más importante de Myanmar
Con 99 metros de altura, esta pagoda es visible desde casi cualquier lugar de Yangon.
La estupa principal está realizada en oro y se cree que contiene alrededor de 7.000 diamantes, rubíes, topacios y zafiros.
Si esto te parecía demasiado, has de saber que la parte más alta de la torre tiene alrededor 5000 diamantes y uno gigante de 76 quilates en la punta.
Pero aparte de la pagoda principal todo el conjunto alberga multitud de templos anexos y un gran árbol de Buda, entre otras cosas interesantes.
Cuándo visitar la pagoda Shwedagon
La mejor manera de experimentar la pagoda Shwedagon es simplemente acercarse a la hora del amanecer o el atardecer, cuando gran parte de los locales se acercan hasta aquí, y apreciar la espiritualidad del lugar entre los colores de los primeros o últimos rayos de sol.
En cuanto a los meses, por norma general de noviembre a febrero cuando el clima es más suave es cuando podrás apreciar su máximo esplendor.
Te recomendamos evitar las horas centrales del día cuando el calor suele ser especialmente intenso y es fácil quemarse los pies con el abrasador calor que desprende el suelo.
Normas de comportamiento dentro de la pagoda Shwedagon (y otras pagodas de Myanmar).
- Al llegar tendrás que descalzarte, por lo que te recomendamos llevar una mochila o bolsa para guardar las zapatillas, sobre todo si vas a salir de la pagoda por otra salida.
- Ojo con la vestimenta, no se permiten los pantalones cortos ni las camisetas de tirantes.
- Al caminar tendrás que hacerlo en sentido de las agujas del reloj, algo aplicable a prácticamente cualquier templo budista.
- Si te sientas en el suelo procura no poner las plantas de los pies apuntando hacia la pagoda, ni hacia las personas en general. pues se considera una falta de respeto importante y quizás la que más comúnmente comentemos los turistas.
- Si bien hacer fotos o videos está permitido, intenta hacerlos de la forma menos intrusiva posible. Piensa que es igual que si estuvieras en una iglesia.
Cómo ir a la Pagoda Shwedagon
Si estás en Downtown, para llegar hasta esta pagoda puedes coger el autobús en la pagoda Sule y bajarte justo en la parada del parque Kandawgyi. Encontrarás la pagoda caminando 5 minutos desde el parque.
También puedes coger un taxi y llegar directamente hasta la entrada, aprovechando los bajos precios del taxi en Yangon.
Pagoda Shwedagon, precios y horarios
Lo bueno de esta pagoda es que está abierta desde tan temprano como las 4:00 de la madrugada, aproximadamente hasta las 22:00 h de la noche, por lo que si eres de los que no le importa madrugar podrás disfrutarla para ti solito.
La tarifa de entrada a la pagoda es de 10.000 kyats (aproximadamente 8 euros), una de las más caras de la zona, pero la realidad es que aun así merece la pena pagarlos.